🌪️ Optimismo tóxico: la falsa luz que te impide sanar 🌈
Hay una trampa disfrazada de luz. Una voz suave que dice "todo pasa por algo", "piensa en lo positivo", "sé fuerte", "agradece lo que tienes"… Y aunque esas frases puedan sonar sabias, muchas veces terminan haciendo más daño que bien. No porque estén equivocadas en esencia, sino porque llegan en momentos donde lo que realmente necesitas es validación, contención y verdad. No una frase bonita. No una sonrisa forzada. Sino espacio para sentir. 💔
✨¿Qué es el optimismo tóxico?
Es ese mandato invisible que te empuja a sonreír cuando por dentro estás rota. Es esa presión social (y muchas veces interna) que te dice que si piensas en negativo estás atrayendo cosas malas, que si hablas del dolor estás siendo dramática, que si estás triste es porque “no estás agradeciendo lo suficiente”. Es ese miedo constante a que tu tristeza moleste a los demás. 😔
Yo también caí ahí.
También me exigí estar bien, mostrarme fuerte, tener la casa organizada, cuidar a mi hijo con una sonrisa y decir "todo está bien" cuando por dentro tenía un nudo en la garganta. También creí que tenía que ser luz para todos, incluso si me estaba apagando por dentro. ⚡
Pero aprendí —a golpes, con lágrimas, con terapia, con silencio y con muchas caídas— que el dolor no desaparece por ignorarlo. Que fingir no sentir no te hace más fuerte. Que negar la oscuridad no te hace más luminosa, solo te aleja de ti.
🧠 El disfraz espiritual del "todo está bien"
Mucho del optimismo tóxico viene envuelto en frases espirituales o de autoayuda. Como si repitiendo afirmaciones y agradeciendo sin parar, todo se resolviera mágicamente. Pero el crecimiento real no es evitar el dolor, es atravesarlo con conciencia.
No, no todo pasa por algo. Algunas cosas simplemente duelen. Y está bien decirlo. No todo tiene que tener una enseñanza inmediata. A veces solo necesitas llorar. Gritar. Sentirte vulnerable. Soltar el control. No entender nada. Y darte permiso para estar ahí sin sentirte culpable por no estar bien. 😢
El cuerpo no miente
Cuando callamos lo que sentimos, el cuerpo habla. A veces con ansiedad. A veces con cansancio extremo. A veces con enfermedades. A veces con insomnio. O con ese nudo en el pecho que no se va. Porque no sentir no te salva, solo te aplaza.
El cuerpo guarda todo lo que la boca no se atrevió a decir.
Y como madre, esposa, como mujer, como hija, como humana… entendí que no podía seguir huyendo de mi sombra. Que sanar también es gritar. Es decir "ya no puedo con esto". Es hablar de lo que callamos por años. Es permitirnos dudar, sentir rabia, rompernos, y aun así seguir. 🚶♀️
💬 Frases que suenan bonitas pero invalidan:
❌ “Tienes que ser fuerte”
❌ “Hay gente que está peor”
❌ “Piensa en lo bueno”
❌ “Todo es parte del plan”
❌ “Tú puedes con todo”
❌ “No llores”
➡️ Estas frases no son consuelo, son negación. Y cuando las escuchamos (o nos las decimos a nosotras mismas), estamos diciéndole a nuestro dolor: “no tienes lugar aquí”. Pero el dolor necesita espacio. Necesita aire. Necesita ser nombrado. ✍️
🌱 Entonces, ¿cómo se sana de verdad?
Sanar no es ponerle un filtro bonito al caos.
Es quedarte contigo en los días oscuros. Es acompañarte como lo harías con tu hijo: con amor, con paciencia, con ternura. Es dejar de exigirte estar bien. Es abrazar tu tristeza como parte de tu humanidad. Es permitirte no saber.
Aquí algunas claves que me han servido:
🌧️ Validar tus emociones: Estás triste, estás enojada, estás confundida… y todo eso está bien.
Buscar espacios seguros: Donde puedas hablar sin miedo a ser juzgada.
🧘♀️ Habitar tu cuerpo: Respirar, sentirlo, moverlo, escucharlo.
📖 Escribir lo que callas: Muchas verdades salen cuando la pluma toca el papel.
💬 Pedir ayuda: Ir a terapia no es para locos, es para valientes.
🕯️ Despedirte de versiones tuyas que ya no eres: Incluso si esas versiones fueron funcionales durante años.
❤️🔥 El verdadero amor propio no siempre es bonito
A veces el amor propio es ponerte límites. Es decirle que no a tu familia. Es cortar relaciones. Es quedarte sola. Es no responder mensajes. Es llorar mientras te das un baño. Es darte cuenta de que muchas cosas que aguantaste no eran normales. Es reconocer que también fuiste parte de dinámicas dolorosas. Es mirarte de frente con compasión, no con juicio.
Amarte no es solo cuidarte con una mascarilla facial o comiendo saludable. Es sostenerte cuando nadie lo hace. Es ser tu refugio. Es no exigirte más de lo que tienes para dar. 🤍
🌌 Ser luz… también es habitar la sombra
La luz verdadera no viene de negar la oscuridad. Viene de abrazarla. De hacer las paces con tu historia. De mirar tus heridas y decirles: "ya no tengo miedo de ustedes". Porque la sanación real no brilla siempre… pero sí transforma.
Y cuando transformas, no solo lo haces por ti. Lo haces por tu linaje, por las mujeres que vienen detrás de ti… y por las niñas que fuimos, que alguna vez solo querían ser escuchadas. 👧🏻✨
💭 Cierra los ojos y repite conmigo:
"Hoy no tengo que ser fuerte. Hoy tengo permiso de sentir. No soy menos por estar cansada, por llorar, por dudar. Estoy sanando. Y eso es más que suficiente." 🌸
"I don’t know if it’s right to say this,
but I’m feeling so tired…
Though everyone says I’m okay,
I don’t feel okay at all.
The deeper my heart gets,
the darker it becomes,
and I’m slowly sinking…
into the abyss. "